ORIENTACIÓN PARA LOS ORIENTADORES
  • INICIO
    • MAPA GENERAL DE LA PAGINA
  • MISION Y VISION
    • MISION
    • VISION
  • SESIONES
    • SESION 1>
      • CONCEPTOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
      • ANTECEDENTES
    • SESION 2>
      • FUNDAMENTOS JURIDICOS
      • LA ORIENTACION Y LA TUTORIA
    • SESION 3>
      • TEORIAS QUE SUSTENTAN A LA OE >
        • TEORIA DEL APRENDIZAJE DEL MODELO PEDAGOGICO
        • TEORIA DE LA ENSEÑANZA
        • TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
        • TEORIA MEDIOAMBIENTALISTA
    • SESION 4>
      • TECNICAS APLICADAS A LA ORIENTACIO>
        • TECNICAS DE ESTUDIO
        • TECNICAS DE INTEGRACION GRUPAL
        • TECNICAS MOTIVACIONALES
    • SESION 5>
      • AMBITOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVA>
        • ATENCION INDIVIDUAL A ALUMNOS
        • AMBITO DEL TRABAJO CON LOS PADRES DE FAMILIA
        • AMBITO DE VINCULACION CON INSTITUCIONES
        • AMBITO DE APOYO Y ORIENTACION A LOS DOCENTES
        • AMBITO DE ORGANIZACION DE REDES DE ACCION
    • SESION 6>
      • AMBITOS DE LA TUTORIA>
        • INSERCION DE LOS ESTUDIANTES EN LA DINAMICA DE LA ESCUELA
        • SEGUIMIENTO DEL PROCESO ACADEMICO DE LOS ALUMNOS
        • LA CONVICENCIA EN EL AULA Y LA ESCUELA
        • ORIENTACION ACADEMICA Y PARA LA VIDA
  • AVANZADO
    • BLOGS
    • FOROS
    • LISTA DE USUARIOS
  • MULTIMEDIA
    • HOT POTATOES
    • JCLIC
    • MOVIE MAKER
    • PREZI
1)   Teorías del aprendizaje del modelo pedagógico de la AMPO:

 

1.1 Teoría Estructural-Cognoscitivista. Esta teoría propone que el aprendizaje constituye una gestalt o estructura que adquiere significado por la formación asociativa de sentido. Es decir que un conocimiento se adquiere cuando una grabación nemotécnica es asimilada como una estructura con un nuevo sentido para el sujeto. Conocer no consiste en copiar lo real, sino obrar sobre ello y transformarlo a fin de comprender los sistemas de transformación a los que están ligadas las acciones pero cuya comprensión resulta del proceso de maduración  y socialización de las capacidades bio-psico-sociales de individuo. Es decir primero recibir información y luego ordenarla dentro de un esquema previamente elaborado para llegar a la construcción de uno nuevo.

 

 

1.2) Teoría Neohumanista. Propone una reducción armónica e integral del ser humano en los valores universales del hombre a través de su desarrollo sociocultural y espiritual como búsqueda de la unidad y la solidaridad entre los individuos y entre las naciones. Por tanto, no es el conocimiento utilitario e ilustrado del cual surge el humanismo, sino del anhelo de una acalorada formación armónica e integral para la vida del ser humano a través de penetrar su espíritu.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.