ORIENTACIÓN PARA LOS ORIENTADORES
  • INICIO
    • MAPA GENERAL DE LA PAGINA
  • MISION Y VISION
    • MISION
    • VISION
  • SESIONES
    • SESION 1>
      • CONCEPTOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
      • ANTECEDENTES
    • SESION 2>
      • FUNDAMENTOS JURIDICOS
      • LA ORIENTACION Y LA TUTORIA
    • SESION 3>
      • TEORIAS QUE SUSTENTAN A LA OE >
        • TEORIA DEL APRENDIZAJE DEL MODELO PEDAGOGICO
        • TEORIA DE LA ENSEÑANZA
        • TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
        • TEORIA MEDIOAMBIENTALISTA
    • SESION 4>
      • TECNICAS APLICADAS A LA ORIENTACIO>
        • TECNICAS DE ESTUDIO
        • TECNICAS DE INTEGRACION GRUPAL
        • TECNICAS MOTIVACIONALES
    • SESION 5>
      • AMBITOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVA>
        • ATENCION INDIVIDUAL A ALUMNOS
        • AMBITO DEL TRABAJO CON LOS PADRES DE FAMILIA
        • AMBITO DE VINCULACION CON INSTITUCIONES
        • AMBITO DE APOYO Y ORIENTACION A LOS DOCENTES
        • AMBITO DE ORGANIZACION DE REDES DE ACCION
    • SESION 6>
      • AMBITOS DE LA TUTORIA>
        • INSERCION DE LOS ESTUDIANTES EN LA DINAMICA DE LA ESCUELA
        • SEGUIMIENTO DEL PROCESO ACADEMICO DE LOS ALUMNOS
        • LA CONVICENCIA EN EL AULA Y LA ESCUELA
        • ORIENTACION ACADEMICA Y PARA LA VIDA
  • AVANZADO
    • BLOGS
    • FOROS
    • LISTA DE USUARIOS
  • MULTIMEDIA
    • HOT POTATOES
    • JCLIC
    • MOVIE MAKER
    • PREZI
Algunas Teorías que sustentan a la orientación educativa.

La construcción de un cuerpo teórico y la conceptualización de las disciplinas, emerge de los diversos orígenes en la historia del conocimiento humano; por su parte, la orientación educativa ha surgido y se considera dentro del campo de las disciplinas de orden social  y económico-administrativas, donde  va construyendo su cuerpo conceptual y metodológico al cobijo de la psicología, la sociología, la pedagogía, la antropología, la educación, la filosofía, la historia, la política y la economía, entre las principales, a través de procesos experimentales.

         “Cuando se está empezando a desarrollar una nueva ciencia, hay que tomar modelos de ciencias desarrolladas ya existentes. Pero una nueva ciencia sólo llega a serlo en la medida en que logra independizarse. Lo cual quiere decir tener su propia materia de investigación y sus propios conceptos formados a base de reflexionar sobre esta materia [...] ha de emanciparse de la filosofía [....] liberarse de la subordinación a un sistema filosófico [....]  no dejarse enredar en disputas filosóficas (Copleston, 1987).

        

Actualmente la orientación educativa sigue en el transcurso del proceso de su independencia y en ese intento van surgiendo una nueva variedad de teorías (factoriales, psicodinámicas, evolutivas, medioambientales, etc., que obedecen a distintos modelos) mismas que rebasan las posibilidades de ser abordadas en su totalidad  en este trabajo, sólo se retomarán algunas.

Las teorías citadas son una reestructuración con base en el criterio de concatenación lógica que hace la AMPO (Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación), con base en las teorías que se han manifestado a lo largo de todo el siglo pasado, que se retoman, de manera abreviada de “La orientación educativa en México, Documento Base” ( Nava, 1994), en la intención de gestar algunas reflexiones.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.